En las últimas semanas algunas voces españolas han vuelto a subrayar su deseo -quizás esta vez algo más convencidos- de querer cotizar en Wall Street, un mercado que les ofrece, según argumentan, muchas más posibilidades por dos motivos: la bolsa de Nueva York es el epicentro de un tornado que todo lo absorbe y donde se concentran cada vez más flujos de inversión y, por ende, segunda razón, las compañías que cotizan allí lo hacen con mayor tamaño y a unas valoraciones muy superiores, porque el mercado, de alguna forma, les premia. Según cálculos de Bloomberg, cotizadas por valor de más de 100.000 millones de dólares estarían pensando también dar el salto al Atlántico para instalarse en Nueva York; y todo ello se conjuga con el peor arranque de año en los últimos 28 de salidas a bolsa en el Footsie de Londres. Según recoge el 'Libro Blanco' de BME, en una década, de 2013 a 2022, la bolsa estadounidense ha pasado de representar el 37,8% de la capitalización mundial al 40% y eso sin contar la revalorización de la tecnología de los últimos dos años y medio.
Author: Laura de la Quintana, Josetxu L. Piñeiro
Published at: 2025-07-28 22:01:05
Still want to read the full version? Full article