Son las conclusiones de un estudio liderado por un equipo del Hospital Clínic de Barcelona que ha examinado la actividad cerebral de 40 mujeres agredidas y ha descubierto alteraciones en la conectividad en el sistema frontolímbico, que desempeña un papel crucial en la regulación de las emociones y la respuesta a las amenazas. Los investigadores, que presentan sus resultados en la Conferencia del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP) en Ámsterdam, vieron que en 22 de las 40 mujeres agredidas había desaparecido casi por completo la comunicación entre la amígdala, que ayuda a procesar emociones como el miedo, y la corteza prefrontal, que ayuda a regular esas emociones. A pesar de que la violencia sexual es una de las formas más extendidas de trauma que afectan a las mujeres, hasta ahora la mayoría de las investigaciones sobre el TEPT se han centrado en otros tipos de trauma, como la guerra.
Author: Antonio Martínez Ron
Published at: 2025-10-13 22:05:17
Still want to read the full version? Full article