La vida de “Pepe” Mujica: de florista a guerrillero y de presidente a filósofo soft

La vida de “Pepe” Mujica: de florista a guerrillero y de presidente a filósofo soft


Como estudiante y político en ciernes, en 1961 estuvo presente en La Habana escuchando a Fidel y el Che Guevara, fue invitado a conocer el socialismo soviético —modelo que lo decepcionó— invitado por la embajada de la URSS en Montevideo para asistir al Festival Internacional de la Juventud, y en 1962 también estuvo en Pekín para los festejos del decimoprimer aniversario de la revolución que encabezó Mao Tse Tung con el Partido Comunista Chino. Entre 1961 y el 63, Mujica fue sintiéndose cada vez más decepcionado de los partidos tradicionales y en sus tribulaciones estaba la posibilidad de sumarse a la vía de la lucha armada, con el telón de fondo de la revolución cubana. Como bien advirtió el periodista Leonardo Haberkorn en una columna en el diario El Observador, las elecciones de 2024 las ganó Mujica “desde la chacra”: él había apadrinado al que resultó el presidente, el canario Yamandú Orsi —un uruguayo promedio, dialoguista y sin estridencias—, él había preparado al más combativo Alejandro “Pacha” Sánchez, el hombre fuerte del gobierno de Orsi, y él pergeñó la que alguna vez mencionó como “su última jugada”: la elección de Blanca Rodríguez, una reconocida presentadora de TV devenida en la principal senadora del MPP.

Author: Montevideo Portal


Published at: 2025-05-13 18:17:00

Still want to read the full version? Full article