La soberanía tecnológica anhelada por la UE es imposible (al menos con la IA)

La soberanía tecnológica anhelada por la UE es imposible (al menos con la IA)


Precisamente los LLM, los grandes modelos de lenguaje tipo ChatGPT o DeepSeek, son otro de los termómetros utilizados por la institución educativa californiana para advertir que el dominio estadounidense no es tan aplastante como parece: El año pasado se produjeron en el país 40 LLM por los 15 de China y los tres de Europa, donde sólo Mistral (Francia) se maneja con cierta potencia de fuego, pero la propia China dominó la escena de publicaciones y patentes y sus modelos muestran en los benchmarks un rendimiento cada vez más equiparable al de sus rivales occidentales. Ese registro la coloca en el quinto puesto europeo si el desempeño se mide sólo a partir de la IA, aunque es notorio que ningún modelo de lenguaje -salvo que se incluya la iniciativa gubernamental Alia- se diseña desde cero en una región que se ha especializado en la capa que se coloca sobre la base aportada por firmas extranjeras, como ocurre en tantas otras economías. El Observatorio de la Fundación Innovación Bankinter coloca en el décimo puesto a Multiverse Computing, la empresa vasca cuyas soluciones permiten reducir los gastos asociados al funcionamiento de los LLM y la IA generativa, luego incidentalmente podría afirmarse, sosteniendo la frase con muchos alfileres, que sí, que esos 67 millones anunciados el pasado 4 de marzo alimentan una industria donde España anda rezagada.

Author: Fede Durán


Published at: 2025-10-07 22:07:46

Still want to read the full version? Full article