La Selectividad examina a 300.000 alumnos con exámenes desiguales: cada falta de ortografía resta 0,10 en Cataluña y 0,25 en Madrid

La Selectividad examina a 300.000 alumnos con exámenes desiguales: cada falta de ortografía resta 0,10 en Cataluña y 0,25 en Madrid


El decreto concede que «en algunos apartados» se pueda «incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas», pero el modelo de ejercicio de Lengua Castellana de Asturias deja que la elección sea posible en todos los bloques, mientras que los de Madrid, Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cantabria, Aragón, La Rioja, Baleares y Canarias la autorizan en dos de tres; el de Cataluña en dos de cuatro; el de Galicia, en tres de cuatro, y los de Murcia, Extremadura y la Comunidad Valenciana, en uno de tres. Su efecto se ve de forma muy clara al comparar los modelos de examen de Historia de España de la Comunidad de Madrid y Canarias, que tienen una estructura parecida en tres bloques: con preguntas (3 puntos en ambas CCAA), el análisis de una fuente histórica (3,5 en Canarias, de los cuales medio punto es sólo para la ortografía, y 3 en Madrid) y el análisis de texto o tema (3,5 en Canarias, de los cuales medio punto es para ortografía, y 4 en Madrid). Además, el Gobierno ha establecido por primera vez una pequeña norma común -«No podrá ser inferior a un 10% de la calificación de la correspondiente pregunta o tarea»- y, en los llamados Acuerdos de Bilbao de 2024, las universidades han concretado los mínimos por asignaturas: 20% de la nota total del examen en Lengua Castellana y Literatura y en Lengua Cooficial; 15% en Lengua Extranjera, y 10% en el resto de materias.

Author: Olga R. Sanmartín


Published at: 2025-06-01 20:45:47

Still want to read the full version? Full article