La narración comienza en la zona inferior izquierda con el estrangulamiento del León de Nemea (I), y continúa con los episodios de la Hidra de Lerna (II), el Toro de Creta (VII), el Jardín de las Hesperides (XII), las yeguas de Diomedes (VIII), la muerte de Gerión (X), la limpieza de los establos de Augias (VI), la captura de Cerbero (XI), el jabalí de Erimanto (III), el cinturón de Hipólita (IX), la cierva de Cerinea (IV) y, finalmente, los pájaros de Estinfalia (V). Fue en este contexto cuando a finales de 1941 Porcar recibió la visita de un teniente de la Guardia Civil que compró el mosaico para que fuera expuesto en el Museo Arqueológico Nacional, en la misma época que el gobierno de la Francia pro-nazi de Vichy donó al gobierno de Franco la Dama de Elche; no obstante la dificultad de los trabajos para arrancar la obra romana hizo que no se concluyeran los trabajos hasta finales de 1942. Actualmente dos aficionados a la historia de Llíria y la comarca del Camp de Túria, Joan Benlloch y Sime Jordà, autores de un podcast con esta temática, han trabajado en la divulgación tanto de la figura de Porcar como del mosaico de Hércules.
Author: Toni Cuquerella
Published at: 2025-08-24 21:01:37
Still want to read the full version? Full article