La ONU celebra su semana grande marcada por la cuestión palestina y la revolución Trump

La ONU celebra su semana grande marcada por la cuestión palestina y la revolución Trump


Arrancó para la organización el 29 de noviembre de 1947 con la célebre Resolución 181, la de la Partición, y sigue hoy con batallas diplomáticas permanentes para lograr la solución de los dos Estados, el fin de la ocupación de Gaza y la liberación de los rehenes del 7 de octubre de 2023. Y lo hace, una vez más, marcada por lo que está ocurriendo en los territorios ocupados y por la decisión de un buen número de países -entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá, Australia, Bélgica, Malta, Portugal e incluso Luxemburgo- de oficializar su reconocimiento del Estado palestino, para presionar al Gobierno de Benjamin Netanyahu (y al de Donald Trump) a que ponga fin a la matanza de la Franja de Gaza, que se ha cobrado ya decenas de miles de vidas. La edición del año pasado tuvo como lema "No dejar a nadie atrás: actuar codo a codo para promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en favor de las generaciones presentes y futuras", y de fondo tenía no sólo las aspiraciones habituales, sino también la esperanza de poner en marcha una transformación en profundidad de la organización, aprobando un Pacto para el Futuro que "revitalizara el sistema multilateral y lo preparará para los desafíos de hoy y de mañana.

Author: Pablo R. Suanzes


Published at: 2025-09-21 20:52:29

Still want to read the full version? Full article