La ola ultra gana terreno en Europa

La ola ultra gana terreno en Europa


La extrema derecha ha crecido en casi todos los países europeos que han celebrado elecciones generales entre 2023 y 2025, según el análisis de elDiario.es, que ha examinado la evolución del porcentaje de voto obtenido por las formaciones populistas de derecha radical en el continente a partir de datos de ParlGov y la lista de partidos de extrema derecha de Popu-list. La extrema derecha ha logrado avances en las urnas en más de una decena de comicios parlamentarios en el último año y medio: ya se sitúa en torno al 30% en países como Francia, Rumanía, Suiza y Austria; se ha disparado en Países Bajos; ha ganado apoyos en Bulgaria, Finlandia y Grecia y ha crecido a pasos agigantados en países del oeste del continente como Reino Unido, Alemania y Portugal, el último en sentir el acecho de la derecha radical. Aun así Steven Forti, historiador especializado en extrema derecha, identifica varias causas “estructurales” que van más allá de las coyunturales y explican, a grandes rasgos, el auge de los partidos de este tipo y el “resentimiento” de sus votantes: la primera es el aumento de las desigualdades –el achicamiento de la clase media, la precarización del trabajo y la “ruptura del ascensor social”–; la segunda es la “reacción cultural” a los avances en materia de igualdad de género y del colectivo LGTBI y al fenómeno de la inmigración, que las fuerzas ultras “exacerban” para capitalizar el malestar; y la tercera es “crisis de representatividad y de las democracias liberales” –el descontento con los partidos tradicionales, el aumento de la desconfianza hacia las instituciones democráticas, el incremento de la abstención o, como factor de fondo, “la atomización” de la sociedad –.

Author: Raúl Sánchez, Icíar Gutiérrez, Víctor Honorato, María Ramírez


Published at: 2025-05-24 20:59:42

Still want to read the full version? Full article