El pequeño país asiático de Corea del Sur –un poquico más extenso que nuestro vecino Portugal y con tres millones más de habitantes que España– concentrará, en cinco de sus primeros seis días (de los nueve que totaliza el festival cartagenero de La Mar de Músicas del 18 al 26 de julio), la mayor representación de propuestas musicales de cuantas se hayan llevado a cabo en nuestro país. Por aportar algún dato socioeconómico en esta página introductoria, no está de más contextualizar la música dentro del propio mercado cultural de Corea ya que es la industria que anualmente crece más, seguida de cerca por el broadcast (que incluye los K-drama y programas de entretenimiento televisivo como Mask Singer); es la segunda en exportación, muy por detrás del videojuego y una de las que más personas emplea, casi tanto como la publicidad o el nicho gamer, aunque sin llegar ni a la mitad del campo editorial; está situada a mitad de la tabla en ingresos, curiosamente duplicando al cine, y por detrás de las indicadas más la conocida como de conocimiento (tecnologías de la información y la comunicación y contenidos culturales e inmersivos). Si La Mar de Cine comenzó la proyección de películas surcoreanas el pasado 9 de julio con 'Párasitos' de Bong Joon-ho, una sátira social que desnuda las desigualdades económicas con humor negro y que hizo historia al ganar tanto la Palma de Oro en Cannes como el Oscar a la Mejor Película, La Mar de Letras inaguró este lunes con la conversación entre Kim Ho-yeon, autor de 'La asombrosa tienda de la señora Yeom' y Bae Suah, quien ha escrito 'En ninguna parte'.
Author: Miguel Tébar A., Elisa Reche
Published at: 2025-07-15 20:25:26
Still want to read the full version? Full article