Y lo llamativo es que estas acciones, en lugar de significar más seguridad para las comunidades donde operan, al contrario, aumentan la inseguridad y el miedo, no sólo en las personas que son puestas en la mira, en este caso, los migrantes o personas percibidas como extranjeras, sino que impactan de modo negativo en toda la comunidad, por más que su discurso es que están defendiendo, entre comillas, al pueblo”, explicó a LA NACION Judith Sunderland, de la organización Human Rights Watch (HRW), desde Milán. “Y ahí también hay que destacar lo importante que es la acción muy decidida de las fuerzas policiales y de Justicia para que estos hechos no queden impunes, porque eso es fundamental tanto para reafirmar el monopolio del Estado en la defensa de la ley, de la legalidad y de los derechos de las personas, como también para contrarrestar la xenofobia y el racismo, que es una tarea del Estado”, apuntó. “El nuevo presidente es un exboxeador aficionado que también machaca con el lema de ‘Polonia para los polacos’, algo que alimenta el resentimiento que estamos viendo hacia los ucranianos, que hasta temen hablar en su idioma en la calle porque se instaló un clima adverso hacia ellos, que son criminalizados por los sectores de ultraderecha que los culpan de sacar trabajo y dinero a los polacos que pagan impuestos… Tanto ha cambiado el clima que ahora, por una nueva ley, los ucranianos ya no recibirán subsidios”, explicó Dziubak.
Author: Elisabetta Piqué
Published at: 2025-09-20 21:07:28
Still want to read the full version? Full article