La novela que acuñó el término "exilio interior" y había pasado al olvido: el rescate del único libro de Miguel Salabert

La novela que acuñó el término "exilio interior" y había pasado al olvido: el rescate del único libro de Miguel Salabert


Corría el año 1961 cuando el escritor, periodista y traductor Miguel Salabert (Madrid, 1931-2007), exiliado en Francia, publicó El exilio interior, la novela que popularizaría el concepto que él mismo había acuñado unos años antes, en un artículo, para referirse al estado de desamparo intelectual que sufrieron muchos creadores que, dentro o fuera de España, durante la dictadura se encontraron con la negación de su marco cultural e ideológico, las alas cortadas a la hora de crear y, por extensión, de realizarse, de vivir. Escribir en el exilio le dio la libertad de narrar la miseria de la posguerra con más libertad que los novelistas que permanecieron en el país; además, Salabert expresa el punto de vista de la clase obrera, los derrotados entre los derrotados, una conciencia rebelde que no se achanta ante la autoridad ni cuando se sabe vencida. Salabert es un escritor incisivo, mordaz, pero bajo esa voz correosa, trabajada de manera excepcional, hay un retablo social espléndido en el que tienen cabida el afecto (la prima Andrea, que despierta en el narrador sentimientos que nadie más de la familia le inspira) o las reflexiones, sobre todo a medida que el narrador va madurando, algo que se refleja por ejemplo en la evolución del trato con su madre o en la meditación sobre la dificultad de los hombres para reintegrarse en la sociedad a su regreso de la guerra.

Author: Cristina Ros


Published at: 2025-09-03 20:21:41

Still want to read the full version? Full article