No obstante, la mejora en las condiciones de vida bajo el ideario de "revolución socialista" que planteaba Bishop, suponía apenas la puesta en marcha de asuntos como la inversión en obras de infraestructura o la ampliación del acceso a la salud y a la educación, cosas que, vistas en su contexto, no necesariamente se traducirían de inmediato en cambios profundos en la estructura social del país isleño. Lo descrito, más la retórica anticomunista propia del 'reaganismo' y el pedido de intervención de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), se constituyeron en motivos para que el 25 de octubre de 1983, el Ejército estadounidense pusiera en marcha la 'Operación Furia Urgente', que implicó el despliegue de unos 7.000 efectivos militares, si se incluyen las tropas de la propia OECO. La invasión a Granada consolidó la posición de la Casa Blanca en el Caribe y envió a los otros gobiernos de la región una clara advertencia que, tristemente, no ha quedado en el pasado: "Si contravienen los intereses de EE.UU., EE.UU. se reserva el derecho de intervenir en cualquier país de la forma que lo estime conveniente, incluida la vía militar", advierte Franco Gil.
Author: Zhandra Flores , RT en Español
Published at: 2025-10-06 17:19:11
Still want to read the full version? Full article