La más baja ocasión que vieron los siglos

La más baja ocasión que vieron los siglos


Después de lustros de nefasta política exterior española en Iberoamérica, cuyo termómetro ha sido el progresivo declive de las cumbres iberoamericanas, y la pérdida de peso en la UE en temas del hemisferio hispano, sólo quedaba en pie la obra cultural de la Real Academia Española ... y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale), que ha permitido mantener los vínculos idiomáticos, afectivos, culturales, de todo el continente, desde una perspectiva no gubernamental y con el admirable conjunto de diccionarios y tratados elaborados y publicados con el consenso de estudiosos de todos los países. Esta guerra del Cervantes merece llamarse 'la más baja ocasión que vieron los siglos', en contraste con lo que dijo de Lepanto el autor del Quijote, por lo que tiene de ataque rastrero para intervenir desde el poder Ejecutivo una institución cultural financiada con dinero público pero que el Gobierno no ha podido controlar a su capricho, por ejemplo, cuando le pidió respaldo para el lenguaje inclusivo, con el que quería enmendar la Constitución Española de 1978 como se hizo en la Venezolana de 1999 con aquella ley que protegería por igual, según la célebre broma del escritor Ibsen Martínez, los derechos de los mamahuevos y las mamahuevas. No en vano Muñoz Machado ha escrito sobre el constitucionalismo iberoamericano en su último libro, y en términos muy críticos con los idearios del Grupo de Puebla, esta nueva vieja izquierda latinoamericana que inspira a los autócratas como Maduro, de la que surgen los nuevos aliados de la política Exterior del sanchismo, como demuestra el vergonzoso silencio de nuestro Gobierno con ocasión del premio Nobel de la Paz a María Corina Machado.

Author: (abc)


Published at: 2025-10-14 17:24:15

Still want to read the full version? Full article