La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de bandazos de Trump

La incertidumbre se adueña de la economía mundial tras tres meses de bandazos de Trump


Primero, porque la hizo justo después de que Estados Unidos prorrogara tres meses (90 días) la entrada en vigor de los aranceles “recíprocos” —según la retórica de la Administración de Donald Trump— y los dejara en un 10% en general para todos los países, salvo para las importaciones de algunos productos concretos como los automóviles o el acero de la Unión Europea (UE), que siguen al 25%, y con la excepción de China, el adversario en el que ha centrado las represalias en este estadio de la guerra comercial. El escenario es tan errático, que el mismo jueves, Esther Gordo, la directora de la división de análisis económico de la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), admitió que de un día para otro, con la tregua arancelaria de 90 días de Estados Unidos, las empresas exportadoras de España y del conjunto de la UE habían pasado a ser mucho más competitivas que las de China, que tiene que afrontar aranceles de más del 100%. En CGT, añaden que, “en cualquier caso, consideramos que la Administración estadounidense está impulsando esta política arancelaria como premisa negociadora con otros Estados, más que como una política que busque cambios ambiciosos y estructurales en el patrón de la globalización, lo que requeriría de mantener en el tiempo una guerra comercial que puede tener efectos muy adversos sobre la propia economía estadounidense a corto y medio plazo, en términos de incremento de la inflación, de contracción económica y, en última instancia, incluso de quiebra de la confianza en torno al rol hegemónico que hasta ahora ha jugado el dólar, lo que coloca a la economía estadounidense en una situación de privilegio internacional”.

Author: Daniel Yebra


Published at: 2025-04-12 20:27:05

Still want to read the full version? Full article