En un artículo en The Conversation, el catedrático del Área de Ingeniería Telemática de la Universidade de Vigo Francisco Javier González Castaño sintetiza algunas ideas del libro de este modo: «Harari compara así el despliegue de las primeras líneas de ferrocarril al comienzo de la Revolución Industrial con el milenio actual y la revolución tecnológica que supuso Internet. Según cuenta, está muy desencantado con todo lo que ha ido sucediendo: «El hype que nos venden sobre la IA está basado en investigaciones antiguas y lo único que ha cambiado es que unos ricachones nos siguen vendiendo la necesidad de construir mastodontes de chips para poder crear modelos más y más grandes, en vez de intentar avanzar en hacerlo de forma más eficiente. «El panorama que se nos brinda es aterrador: todo lo que hasta este momento supuestamente precisaba de la calma y el toque humano ahora se aleja de las relaciones sociales para que un ente abstracto pueda tomar decisiones autómatas políticas y militares, realice trabajos académicos, sustituya a las relaciones personales y de afectividad o hasta las terapias psicológicas, desarrollo tecnificado de la industria y las futuras tecnologías», concluye Víctor.
Author: Olivia Carballar
Published at: 2025-05-26 22:00:00
Still want to read the full version? Full article