El surrealismo se fundamenta en la premisa siguiente: alejamiento de la realidad para operar desde el inconsciente, alcanzando así una renovación de la vida y el arte, pues Breton determinó que «No ha de ser el miedo a la locura el que nos obligue a poner a media asta la bandera de la imaginación. De las personas cientificistas —cientificismo es útil de palabra sinónima, aunque más extremista— dice el filósofo Miguel de Unamuno que «creen demasiado en la ciencia, y más que en ella misma —pues esta fe está muy bien— en el valor poco menos que absoluto de sus aspiraciones y que la ciencia hace el progreso [...] y el progreso la felicidad humana [...]». De estos escritores, tanto Plinio el Viejo como san Isidoro de Sevilla escribieron con el deseo de alcanzar la objetividad para hallar las claves de la existencia, pero los textos posteriores eludieron este rigor, a pesar de que no se puede generalizar —Vincent de Beauvais y Alberto Magno, verbigracia, fueron dos científicos en el sentido actual del término y vivieron a caballo entre los siglos xii y xiii—.
Author: edgary185
Published at: 2025-11-06 18:34:00
Still want to read the full version? Full article