El Guernica está ubicado en un magno edificio que data del siglo XVI por el que pasaron decenas de miles de heridos que lucharon por defender la República de los embistes de los alzados y otros tantos damnificados por los bombardeos de las tropas sublevadas que a finales de 1936 asolaron la capital. Su decano, Manuel Márquez, remitió una misiva a la Junta de Defensa de Madrid y los embajadores de Francia e Inglaterra para denunciar lo sucedido: “En la tarde y la noche del 16 de noviembre la aviación facciosa bombardeó el hospital de San Carlos, cayendo una bomba incendiaria en el patio central, provocando un incendio en el jardín, y cuatro más en distintos puntos de la techumbre, una de ellas sobre la sala de operaciones”. La carta especificaba también que “otra bomba de más potencia cayó en el laboratorio de la cátedra de Higiene, destrozándole completamente y arrancando de cuajo todos los cuadros y montantes de las galerías y ventanas; otras tres bombas más en la calle: una a cuatro metros de la puerta principal de la Plaza del Doctor Esquerdo, otra a seis metros de la puerta de la sala de Anatomía de la calle de Santa Isabel y otra tercera delante de la puerta de la facultad de Medicina de la calle Atocha”.
Author: Guillermo Martínez
Published at: 2025-06-21 19:54:44
Still want to read the full version? Full article