Aunque algunos de los decretos de Trump coinciden con la opinión pública (por ejemplo, una encuesta de 2023 mostró que la mayoría de los estadounidenses rechaza la idea de que haya más de dos géneros), el impacto general es debilitar, politizar y desprestigiar conceptos que existen y líneas valiosas de investigación intelectual y científica. La represión lingüística de Trump ya ha servido al Departamento de Eficiencia Gubernamental para rescindir 85 contratos gubernamentales, por un valor colectivo de unos mil millones de dólares, vinculados a la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) y a la accesibilidad; medida que a menudo se ha basado en búsquedas de palabras mediante inteligencia artificial. Así como la falta de compromiso de Trump con la OTAN ha provocado un muy demorado despertar político en Europa, sus ataques al lenguaje de la sostenibilidad y la inclusión deberían ser catalizadores para la acción de Europa en ambas áreas y, en un plano más general, para su reafirmación de liderazgo internacional.
Author: Ana Palacio
Published at: 2025-06-02 18:00:00
Still want to read the full version? Full article