La filoxera ‘salta’ al Valle de La Orotava, la comarca más vinícola junto con Tacoronte-Acentejo

La filoxera ‘salta’ al Valle de La Orotava, la comarca más vinícola junto con Tacoronte-Acentejo


Malas noticias para el viñedo y el vino del norte de Tenerife; malas noticias para los vitivinicultores y bodegueros de la comarca del Valle de La Orotava, con tres municipios en su seno (La Orotava y Los Realejos, sobre todo porque es donde se cultiva y concentran las vides, y Puerto de la Cruz); malas noticias para el vino de calidad de esa zona, que se comercializa con certificación amparada por la denominación de origen protegida (DOP) Valle de La Orotava y por ahora como cultivo de pie franco o prefiloxérico, principalmente por esto, algo que ahora se va a poner en entredicho. La confirmación oficial de la presencia de la filoxera (con nombre científico Daktulosphaira vitifoliae) en varias zonas con viñedos en la isla de Tenerife (Valle de Guerra, en La Laguna, Tacoronte y La Matanza, las localizaciones hasta ahora conocidas) se hizo pública en el mes de julio pasado, el momento en que sonaron todas las alarmas y no pocos del sector se llevaron las manos a la cabeza: “Es el problema más grave que ha afectado a la vid y su industria en Canarias”, dijeron. Si se confirma esta enfermedad de la filoxera como plaga en la isla, ahora solo considerados focos (a 6 de octubre pasado, se han hecho algo más de 5.000 prospecciones técnicas y el resultado ha sido negativo en 4.922 y positivo en solo 79, que son los focos con infección real, uno de ellos el de El Rincón), Tenerife puede perder, y ya se verá si alguna isla más (se han tomado medidas legales de control para evitarlo), el calificativo de espacio con cultivo exento de filoxera; o sea, prefiloxérico o con vides (varietales) de pie franco.

Author: Román Delgado


Published at: 2025-10-08 19:09:45

Still want to read the full version? Full article