“La revisión histórica y nuestra experiencia reciente muestra que aumenta el riesgo de que se produzcan más choques: quizá no sea una III Guerra Mundial o una guerra abierta entre Estados Unidos y China o entre Europa y Rusia, sino tal vez una serie de conflictos más pequeños”, dice en conversación con EL PERIÓDICO Dan Smith, director del SIPRI (Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo). “Hemos pasado de una aceleración del rearme de la última década, causada por las tensiones en el este de Europa, a una hiperaceleración en el último año, con foco en Occidente: en los cambios en Estados Unidos y en las relaciones trasatlánticas”, afirma Smith. “La crisis económica y los saltos tecnológicos provocaron el aumento del peso geopolítico de las potencias medias: Turquía, India, Pakistán, Australia… Lo que antes dependía de cinco o seis grandes países, los del Consejo de Seguridad, ahora involucra a una treintena de actores, y la situación se vuelve más volátil e impredecible”, apunta a este diario Michael Collins, director ejecutivo para las Américas del IEP.
Author: Mario Saavedra
Published at: 2025-07-19 19:00:14
Still want to read the full version? Full article