La economía china aguanta los primeros envites de los aranceles de Trump

La economía china aguanta los primeros envites de los aranceles de Trump


Al menos, para contener los daños directos y colaterales de la primera oleada de aranceles de Washington y sostener el despliegue de recursos que Pekín emprendió en septiembre pasado para espolear el consumo y combatir la deflación y la pérdida de fuelle de una economía que se precipitó varios trimestres por debajo de la frontera del 5%. Todo ello ha propiciado que Citigroup avance “lecturas estables de la actividad” en el comienzo de 2025, con “señales de solidez” a lo largo de todo el año, “a pesar de los vientos comerciales huracanados” procedentes de EEUU que se trasladan también al sector exterior, con unas ventas en los dos primeros meses de 540.000 millones de dólares, récord en una sucesión bimestral, y que, en gran medida, tuvieron como destinos preferenciales a sus vecinos de la Asean y a la UE. Pero las familias empiezan a acumular ahorro y valor patrimonial y los balones de oxígeno que ha necesitado el sector que originó la crisis económica con la quiebra de la promotora Evergrande y que aireó los primeros vestigios de un crecimiento del PIB por debajo del 5% en décadas han dado paso a ciertos signos alentadores de demanda interna que inducen a pensar que planes oficiales como el de las ayudas para adquirir artículos de hogar pueden encender la mecha consumista.

Author: Ignacio J. Domingo


Published at: 2025-03-29 20:56:11

Still want to read the full version? Full article