La 'broma' de Vox en Lorca para mantener la medalla de honor a Franco, con ayuda del PP: “Es una humillación a las víctimas”

La 'broma' de Vox en Lorca para mantener la medalla de honor a Franco, con ayuda del PP: “Es una humillación a las víctimas”


En el año en que se conmemora el 50º aniversario de la muerte de Franco, pese a la aprobación de leyes en España para el reconocimiento, la reparación y la dignificación de la memoria de las víctimas del golpe de Estado, la guerra y la posterior dictadura; y pese a la obligación de desterrar cualquier forma de exaltación del franquismo en el espacio público, algunos ayuntamientos, como el de Lorca, se empeñan en mantener en vigor los honores que le concedieron al dictador en su día. Durante una de sus intervenciones, la portavoz de Vox, a grito pelado y con un semblante dominado por la furia, sacó de un sobre una moneda de chocolate prendida de una cinta con los colores de la bandera de España: “Usted se va de aquí hoy con una medalla”, le espetó al edil de la coalición de izquierdas, ante el regocijo de los otros tres concejales de su partido, la mayoría de los del PP y la sonora carcajada del interventor municipal. Menduiña atribuyó al dictador la construcción de pantanos y “más de cuatro millones de viviendas sociales” (el Estado franquista solo construyó 370.000), la creación de la Seguridad Social (cuyo germen se sitúa en el año 1883), el subsidio familiar, el seguro obligatorio de la vejez e invalidez (ya existía un Retiro Obrero en 1919), la ley de accidentes de trabajo (la primera se aprobó en 1900), la red nacional de ferrocarriles (la dictadura empleó a miles de prisioneros de guerra y presos republicanos para reparar y tender kilómetros del trazado ferroviario), la ONCE, grandes hospitales (un total de siete centros clínicos de más de quinientas camas, frente a los 74 levantados en democracia), las universidades laborales (impregnadas del proyecto político e ideológico de la Falange Española), la Formación Profesional (ya existía en el siglo XIX adscrita a la Dirección General de Instrucción Pública) y las pagas extras de junio y diciembre (de las que no contó que se idearon para compensar el alza de los precios y el encarecimiento generalizado del nivel de vida de los españoles en aquella época).

Author: Gloria Piñero


Published at: 2025-04-15 20:31:51

Still want to read the full version? Full article