“Deseamos manifestar que la Iglesia Católica nunca ha sido promotora ni impulsora de las actividades de resignificación que el Gobierno de España quiere llevar a cabo en el Valle”, afirma la CEE, que en las últimas semanas ha visto como los sectores de extrema derecha más ultracatólicos han cargado duramente contra el pacto al que ha llegado con el Ejecutivo de Sánchez. Con todo, el comunicado deja constancia de “las notas de las reuniones celebradas en Roma entre el Gobierno y la Santa Sede”, de los que parten “unos principios que deben ser respetados”: entre ellos, “el mantenimiento de la basílica donde se celebra la eucaristía” –las intervenciones no podrán llevarse a cabo en el altar ni en las bancadas adyacentes–, el “mantenimiento de las capillas con sus símbolos religiosos y espacios litúrgicos”, el acceso independiente al espacio que seguirá destinado al culto católico y la continuidad de los monjes. Así, las bases de este contienen que un miembro de la Iglesia formará parte del jurado junto a otros ocho vocales, lo que para la CEE se traduce en que uno de los acuerdos a los que se llegó es que esta persona “revisará el proyecto final ganador antes de su ejecución para asegurar que los acuerdos son respetados y las intervenciones son acordes con las normas litúrgicas”.
Author: Marta Borraz
Published at: 2025-04-16 18:07:32
Still want to read the full version? Full article