La Argentina esta vez no va a “tambalear” y no habrá cambios en la negociación con el FMI

La Argentina esta vez no va a “tambalear” y no habrá cambios en la negociación con el FMI


Luego de un fuerte ajuste del gasto y del sostenimiento de un superávit financiero desde el primer mes de gobierno; con una baja de tasas de interés y un proceso de migración de deuda que permitieron rebajar el déficit cuasifiscal, y una fuerte desaceleración de la inflación pese a normalizar los precios relativos y eliminar controles, la actividad comenzó a rebotar a fines del año pasado, lo que mejoró la recaudación y los números socioeconómicos. Por un lado, el hecho de que el dólar se debilite en el mundo puede aliviar temporalmente presiones sobre la paridad peso/dólar, y la caída de la tasa de interés en los Estados Unidos (bono del tesoro a 10 años rindiendo 4% anual) también es un dato positivo en términos de flujos de capitales”, escribió el economista Jorge Vasconcelos en un informe publicado hoy por el Ieral. “De ese modo, ante cada nuevo shock externo, si la Argentina adoptara un régimen cambiario de ‘flotación administrada’, el impacto se distribuiría de un modo más equilibrado (o menos desequilibrado) al interior de la economía, moderando su repercusión sobre el nivel de la tasa de interés doméstica y sobre la capacidad del país de comenzar a recuperar reservas externas en el BCRA”, agregó en el documento del Ieral, y luego cerró con una pregunta: “¿Será que la emergencia de un escenario de guerra comercial global en esta primera semana de abril ayudó también a definir las discusiones entre el gobierno argentino y el staff, a favor de un esquema cambiario más flexible?

Author: Francisco Jueguen


Published at: 2025-04-07 20:04:55

Still want to read the full version? Full article