El director italiano Mario Camerini, principal exponente de las comedias de “teléfono blanco” populares durante el régimen fascista, y con una longeva carrera que le llevó desde el cine mudo a los años 70, asumió el reto de adaptar el poema épico La Odisea de Homero, que narra las aventuras de regreso del héroe Ulises a su Ítaca natal, de la que es rey, tras la victoria en la guerra de Troya, mientras que en su hogar le esperan todavía su esposa Penélope, acosada por unos pretendientes sin escrúpulos que han ocupado su palacio, y su hijo Telémaco. La adaptación, que reduce significativamente el contenido de las aventuras de Ulises y modifica ciertos detalles de las mismas, toma sin embargo una estructura narrativa similar, presentando en primer lugar la situación de Penélope y Telémaco, y el protagonista de la historia aparece algo más avanzada la trama, ya en el reino de los feacios, donde tendrá una aventura romántica con la princesa Nausicaa mientras trata de recordar quién es y como llegó hasta allí; hasta que un día, mirando el mar, comienza a recuperar la memoria, lo cual le permitirá regresar a su hogar. Pese a la excelente recreación de estos tres eventos, en particular la inquietante secuencia de Polifemo, que está dirigida por Mario Bava, habitual por entonces como ayudante de dirección en producciones épicas del estilo y posterior referente del ‹giallo›, la sensación que genera es de que no se conoce lo suficiente a los compañeros de viaje de Ulises, y en mi opinión el peso, tanto de los años de su accidentado recorrido por el mar como de la pérdida de toda su tripulación, se siente menos de lo que se debería en el protagonista.
Author: Javier Abarca
Published at: 2025-08-24 16:03:01
Still want to read the full version? Full article