JSA All In 1

JSA All In 1


Gozando del mismo planteamiento de esta última serie, se dedicó años y años a ordenar la cronología de los personajes pertenecientes a la Sociedad de una manera obsesiva —pensarían algunos—, cogiendo todos los personajes olvidados de la editorial, dándoles un propósito, un lugar en el mundo durante el conflicto de la II Guerra Mundial y más allá, además de usar a los sidekicks de los héroes de una manera muy inteligente, mostrándolos como héroes propios y aumentando el legado de los héroes primigenios de una manera totalmente magistral. Los protagonistas eran los herederos directos, como hemos dicho: Héctor Hall (hijo de Hawkman y Hawkgirl), Fury (la hija de Wonder Woman y Trevor de Tierra-2, que luego daría que hablar en Sandman), Jade y Obsidian (los gemelos de Alan Scott), Nuklón (ahijado del Átomo original), Yolanda Montez (Wildcat), Helena Wayne, la Cazadora (hija del fallecido Batman y Catwoman de esa Tierra), Power Girl (Kara, la prima de Superman que tantos quebraderos de cabeza traería a lo largo de las décadas) y Star-Spangled Kid, que se había marchado de la JSA junto a otros héroes que más tarde aparecerían. Hablamos de La Edad de Oro de James Robinson, donde, mirando a Watchmen en el buen sentido —es de las pocas obras que entendió la crítica al medio y la sociedad— creó un Elseworld en el que nos contaban cómo la caza de brujas acabó con el grupo, el comienzo de la Guerra Fría y las complicaciones políticas y morales en un mundo donde Estados Unidos se convertía, para mal, en la primera potencia mundial.

Author: Antonio Valdepeñas Torres


Published at: 2025-07-16 16:00:18

Still want to read the full version? Full article