'József el Húngaro': cuando la vida gana por KO a la ficción

'József el Húngaro': cuando la vida gana por KO a la ficción


Ese lunes se sentó a escribirla siguiendo el pulso de sus maestros e inventando un pulso propio, el pulso del universo Enriquez —Peláez dixit—, que bebe de Carrère y de Talese, que parece querer prenderse como el de Hunter S. Thompson, pero que se termina desbordando por los límites de la ficción entre puñetazos de boxeo, revistas culturales, cerveza negra, música alta, violencia inevitable y códigos de honor. Para seguir los pasos de József habría que empezar en Csepel, una isla-distrito industrial de Budapest, y rastrear los estragos que fue dejándole la vida en sus gimnasios y sus garitos, sus noches como segurata y en los peligros de las mafias que se extendían como un cáncer por el tejido de locales que no tenían la fuerza ni el ingenio para defenderse de sus extorsiones. Alguien que parece duro simplemente porque ha experimentado la dureza de la vida, y que después de años de andanzas y de eventos imposibles, de muertes, amenazas, huidas, traiciones, ayudas repentinas, prisiones y vértigos, lo único que tiene claro es que culpar al mundo de todo lo malo que le pasa a uno tiene casi tan poco sentido como culparse a uno mismo de que el mundo vaya mal.

Author: Luis Herrero Goldáraz


Published at: 2025-05-05 22:15:52

Still want to read the full version? Full article