Javier Milei confirmó en Israel que mudará la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén

Javier Milei confirmó en Israel que mudará la embajada argentina de Tel Aviv a Jerusalén


“Siento un profundo amor al haber regresado a Israel y me siento honrado en ser el primer presidente argentino en hablar ante la Knesset y ahondar el vínculo entre las dos naciones”, dijo Milei, con voz algo tomada, al principio, en un discurso de media hora en el que mencionó a Borges, las “fuerzas del cielo”, sus logros económicos y nuevamente condenó “la más abyecta barbarie del 7-10”, el creciente antisemitismo que crece en el mundo, que definió “un cáncer”, y volvió a reclamar la inmediata liberación de los rehenes argentinos aún cautivos en Gaza. “En momentos en que las capitales europeas están amenazando con sanciones, boicot de armas y el reconocimiento unilateral de un Estado palestino, Milei está en Jerusalén anunciando nuevos vuelos directos, reiterando su plan de mudar la embajada a la capital y abrazando a Israel con un fervor que va mucho más allá de la diplomacia”, escribió Herb Keinon, en un análisis en el que destacó que el mandatario argentina enseguida después de aterrizar, el lunes pasado por la noche, fue a rezar al Muro de los Lamentos, donde aseguró que su respaldo a Israel surgía del corazón porque creía que era justa su causa y prometió que siempre iba a estar a su lado. Más allá de debate y los interrogantes acerca de una posible caída del gobierno de Netanyahu, en las radios y televisiones se hablaba de un posible pero difícil eventual avance en el tema de los rehenes; de los misiles lanzados a diario desde Yemen, de la acción israelí en puertos de este país aliado de Irán; y de la controversia entre Netanyahu y Donald Trump tanto sobre Irán, como sobre Gaza.

Author: Elisabetta Piqué


Published at: 2025-06-11 17:34:46

Still want to read the full version? Full article