Jane Goodall, en la senda de la gloria

Jane Goodall, en la senda de la gloria


Provista solamente de su título de secretaria administrativa obtenido en Inglaterra, y, por supuesto, con el recuerdo de su querido "Jubilee", Goodall impresionó profundamente a Leakey por su vocación de naturalista y su entusiasmo, hasta el punto de que éste confió en ella para encargarle un durísimo trabajo de campo: estudiar la vida y las costumbres de los chimpancés salvajes de la selva tanzana de Gombe. En 1965 Goodall, la que llegó a Kenia en el 57 con su título de secretaria bajo el brazo se doctoró en etología por la Universidad de Cambridge; cuando murió era doctora honoris causa por 45 universidades del mundo, entre ellas la Complutense de Madrid, y había recibido más de un centenar de reconocimientos internacionales, como el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003 o, ese mismo año, el título de Dama del Imperio británico. En definitiva Jane Goodall descubrió a tres de nuestros humanos "jinetes del Apocalipsis"; no el hambre, ya que entre la riqueza en nutrientes y su capacidad depredadora no suelen padecerla, pero sí fue testigo de la guerra, cuando esta se desató bruscamente ante sus ojos entre dos de las tribus que estaba estudiando, también de la peste, al estallar una epidemia de poliomielitis que diezmó a sus chimpancés más queridos, y también ante la muerte y sus consecuencias psicológicas, cuando observó como una apenada madre se negaba a desprenderse del cadáver de su malogrado pequeño fallecido por la epidemia citada.

Author: Miguel del Pino


Published at: 2025-10-05 14:05:51

Still want to read the full version? Full article