Francia, Alemania y el Reino Unido (E3), que activaron el 28 de agosto el mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones internacionales contra Teherán por su programa nuclear, ofrecieron al país persa aplazar la restauración de las medidas punitivas si reanudaba la cooperación con la agencia nuclear de la ONU, informaba sobre el paradero de 440 kilos de uranio enriquecido al 60 % y regresaba a la mesa de negociación con Estados Unidos. Ante estas presiones, y tras varias rondas de negociaciones, Irán y el OIEA firmaron el acuerdo de El Cairo, que los europeos consideraron insuficiente, ya que no permitía la inspección directa de las plantas nucleares iraníes por parte de los inspectores de la agencia internacional. Finalmente, el 28 de septiembre fueron restituidas las seis resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU adoptadas entre 2006 y 2010 contra Irán, que prohíben al país el enriquecimiento de uranio y las actividades balísticas, establecen un embargo de armas y el congelamiento de activos, y autorizan inspecciones de aviones y buques iraníes en aguas internacionales, además de imponer limitaciones bancarias y financieras.
Author: EFE
Published at: 2025-10-05 14:39:12
Still want to read the full version? Full article