⁠Informe de derechos humanos de la UDP plantea reparos al proceso de la Comisión por la Paz impulsado por el gobierno

⁠Informe de derechos humanos de la UDP plantea reparos al proceso de la Comisión por la Paz impulsado por el gobierno


Por ejemplo, en sus críticas se afirma que, “aunque se reconoce la participación de destacadas personalidades mapuche, la composición de la comisión respondió principalmente a criterios de representación político-partidaria , en contraste con otras comisiones de verdad y paz centradas en pueblos indígenas –como las establecidas en Canadá, Australia o Nueva Zelanda, entre otras–, que privilegiaron la incorporación de referentes de esos pueblos con legitimidad comunitaria”. Por otro lado, el capítulo cuestiona la falta de consenso: “ La ausencia de consenso final entre sus miembros, sumada a la decisión de que los pueblos y organizaciones no pudieran elegir sus representantes, limitó la legitimidad de la comisión para operar como una instancia de diálogo intercultural y de reparación culturalmente adecuada y representativa”. “La exclusión de los sectores mapuche que reivindican el uso de la fuerza como forma de acción política no solo redujo el alcance del proceso, sino que también impidió abordar una de las expresiones más complejas de la violencia en las regiones del sur , dificultando avanzar hacia la construcción de una solución de largo plazo al conflicto territorial del Estado de Chile con el pueblo mapuche”, se agrega sobre la composición del grupo de trabajo.

Author: Juan Pablo Andrews


Published at: 2025-11-25 23:27:36

Still want to read the full version? Full article