Así se desprende de un análisis de ofertas realizado a partir del comparador de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), que muestra que, a diferencia de lo ocurrido en el sector de las telecomunicaciones, donde las ofertas ‘low cost’ dinamitaron los ingresos de las empresas con la entrada de nuevos operadores, en el sector eléctrico la competencia no se basa en descuentos, sino en campañas promocionales y en una amplia variedad de propuestas, algunas de ellas incluso por parte de una misma empresa. En concreto, en los primeros 15 días de julio, un consumidor con una potencia contratada de 3,3 kilovatios (kW) de potencia y un consumo de 3.000 kilovatios-hora al año, que se corresponde con una vivienda con cocina eléctrica, además de los electrodomésticos habituales (frigorífico, lavadora y lavavajillas) pagó como mínimo 23,38 euros con Visalia y 24,38 euros con Iberdrola, las dos opciones más baratas del mercado. Después de un primer semestre en el que el precio de la electricidad en el mercado mayorista registro una media de 61,75 euros por megavatio-hora (MWh), este verano podría situarse entre los 80 y los 120 euros por MWh, según la consultora Tempos Energía, que establece la diferencia en función del calor, la evolución del parque nuclear francés y el precio de cotización del gas natural.
Author: Sara Ledo
Published at: 2025-07-14 17:20:30
Still want to read the full version? Full article