El nuevo inciso propone que “en el caso que la ley establezca cotizaciones obligatorias, los recursos acumulados, con ocasión de éstas, no podrán disminuir su valor nominal desde el momento en que la persona beneficiaria inicie los trámites para obtener su pensión o el goce de una determinada prestación y hasta la finalización del mismo, salvo manifestación en contrario de su titular. “Con esta reforma estamos obligando que sea la situación contraria, vale decir al momento de que una mujer o un hombre haga la tramitación para su jubilación, automáticamente se congela su cuenta y esos dineros se van a una cuenta de un banco de la persona; y lo que estamos haciendo adicional a este proyecto es crear la posibilidad de que los fondos vayan a una cuenta de ahorro para que nunca tenga pérdidas el o la cotizante”, detalló Bianchi. Por su parte, el PPD Raúl Soto aclaró que por ser reforma constitucional, el proyecto “no tiene ningún problema de admisibilidad” y lamentó que, desde su punto de vista, “el sistema de pensiones chileno, en las últimas décadas ha funcionado desde el principio de que cuando la economía anda bien ganan las AFP y cuando la economía anda mal pierden los jubilados”.
Author: Claudia Rivas
Published at: 2025-04-16 21:40:00
Still want to read the full version? Full article