En el caso de Cow, por ejemplo, el director Guan Hu se centra en lo absurdo de la guerra desde el propio tono elegido para la película y con sus dos grandes protagonistas, un hombre “simple” y una vaca mucho más sensata e inteligente que él, luchando por sobrevivir por una gran misión: proteger a la vaca lechera del pueblo, de origen internacional, durante la invasión japonesa en 1940. En este sentido, Guan Hu, a quien se asocia tardíamente con el cine de “La sexta generación” (que desde las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989 documentaba la realidad social de la China contemporánea fuera del discurso dominante con un estilo cinematográfico ‹underground›), ofrece una visión bastante aislada de la guerra en este territorio. La diferencia respecto a aquellas, por poner solo una, es la importancia que se le da al animal, tanto simbólicamente como terrenalmente, confirmando al director como un gran amante de los animales (al menos para el cine)… En fin: lo que podría parecer en argumento como un simple chiste sobre un hombre que huye con una vaca se transforma, gracias a la mezcla de humor negro y patetismo, en una reflexión sobre la fidelidad a principios casi absurdos en tiempos de destrucción absoluta.
Author: Alberto Mulas
Published at: 2025-07-05 22:34:08
Still want to read the full version? Full article