La semana pasada se realizó en Washington la segunda ronda de negociaciones técnicas entre los equipos de la Subrei y el Ministerio de Hacienda con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés), tras lo cual se acordó continuar con conversaciones virtuales para afinar los últimos detalles del diálogo sostenido, mientras en paralelo Trump daba a conocer una lista de nuevas tasas arancelarias para una lista de 69 naciones, más los países de la Unión Europea, en la cual no incluyó a Chile, por lo que el país, hasta el momento, se mantiene con una tasa general de 10%. Por ello enfatizó que “en este escenario no estamos frente a una negociación convencional en lo que respecta a Estados Unidos, hay algunos elementos de negociación convencional que están todavía presentes, y justamente a ellos puede referir nuestra subsecretaria de Relaciones Económicas, nuestra relación con el USTR es una relación positiva, una relación constructiva, pero esa conversación y esa negociación, en realidad, solamente va a culminar una vez que el resultado de esas conversaciones sea elevado a la Casa Blanca y concretamente al presidente Trump y, obviamente, en ese momento ya ese elemento de negociación tiende a disminuir”. Asimismo indicó que en la reunión “nos informaron que hay una cosa que ya sabíamos que es que en noviembre termina el plazo para esas investigaciones, pero los resultados se pueden conocer antes, y es posible que hayan resultados durante el mes de agosto, eso depende de, en realidad, de la aceleración con la que trabajen sus equipos, eso por una parte, y nosotros ya tenemos como esa conversación generada con ellos, con ese vínculo, así que vamos a estar preguntando por eso”.
Author: Patricia San Juan
Published at: 2025-08-05 20:02:05
Still want to read the full version? Full article