La gente compartía más ámbitos con otra gente, hacía más cosas mezclada en el barrio y en el barro (ir a la escuela, al mercado, a la plaza, a trabajar), incluso quizás participaba más en clubes de comunidades, en iglesias o templos, en consorcios u otra clase de asociaciones; pero no se enteraba en tiempo real de una guerra del otro lado del mundo, y quizás tampoco seguía minuto a minuto el deterioro de su democracia o las de los países vecinos. Me encantaría, de todos modos, leer un libro que lo intentara; mientras tanto, me conformo con las aproximaciones que he leído en relación con períodos específicos (Los años setenta de la gente común de Sebastián Carassai es un buen ejemplo), lo que puedo deducir de la ficción y de los diarios íntimos y correspondencias de otros tiempos, y algunas intuiciones provisorias. Me pregunto esto porque esta semana pasó de todo (escaló la guerra en Medio Oriente, condenaron a una expresidenta) y mi percepción fue que somos muchos los que estamos tan agotados por todo lo que hace falta para pagar la tarjeta y organizar la vida cotidiana que es imposible conectar con algo que vaya más allá de lo urgente y (sobre todo) lo personal, lo individual, la quintita de cada uno, lo mío y lo de mi gente.
Author: Tamara Tenenbaum
Published at: 2025-06-15 20:51:06
Still want to read the full version? Full article