Dentro de ese periodo hay muchas materias delicadas, algunas de las cuales podrían dar lugar a nuevos procesos judiciales: los precedentes de la guerra sucia contra ETA, los contactos de enviados del Estado con la banda terrorista, las investigaciones sobre conexiones del PNV y de servicios secretos extranjeros con ETA, la represión política de la Policía y la Guardia Civil, operaciones de la Seguridad del Estado contra el independentismo canario, las negociaciones para acoger bases militares norteamericanas, la entrada en la OTAN, actuaciones de los servicios secretos en torno a la monarquía y el rey Juan Carlos, la legalización del PCE, la investigación de la matanza de los abogados de Atocha, el asalto al Banco Central, el abandono del Sáhara, las negociaciones para el regreso de Josep Tarradellas y la reinstauración de la Generalitat de Catalunya, los preparativos del golpe de Estado del 23 F… El golpe del 23F y la unidad anti involución del CESID De entrevistas con protagonistas de la época como el coronel Diego Camacho y el comandante Juan Rando han ido saliendo a lo largo de los años detalles llamativos de la implicación de mandos del CESID (entonces el servicio de inteligencia español, con oficiales procedentes del SECED franquista de Luis Carrero Blanco) en los preparativos del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. Este mismo martes, mientras el Consejo de Ministros preparaba la salida del titular de Presidencia a explicar el proyecto de ley, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha reclamado la digitalización de los documentos de la dictadura que sean desclasificados y la no restricción de acceso a secretos del franquismo sobre Juan Carlos de Borbón y la Iglesia.
Author: Juan José Fernández
Published at: 2025-07-22 18:04:29
Still want to read the full version? Full article