Por ello, en dicho año se definió un Plan de Defensa Militar de Fuerteventura, que dispuso en el frágil y limitado espacio de la isla un reseñable volumen de recursos materiales y un importante destacamento militar, que contrastaba en número con la población total de la isla, aunque finalmente dicha operación no se desarrolló debido a una serie de circunstancias, entre las que se alineaban la escasez de provisiones de supervivencia y el propio devenir de la contienda militar. Todos estos avatares forman parte de la obra La defensa Militar de Fuerteventura en la Segunda Guerra Mundial (Ministerio de Defensa, 2022), en la que Juan José Díaz Benítez, Jesús Martínez de Merlo y José Romero Serrano plantean un apasionante escenario en el que Fuerteventura iba a convertirse en primordial pieza de acatamiento territorial en el discurrir de la conflagración bélica. Considero de gran relevancia la obra -de la que tuve el honor de prologar siendo alcalde de Puerto del Rosario- a la que aquí hago referencia, ya que viene a mostrar claves sumamente apasionantes sobre la historia reciente de Fuerteventura, cuyo destino pudo cambiar en 1943 en función de la evolución de la Segunda Guerra Mundial.
Author: Juan Jiménez González
Published at: 2025-08-20 19:27:55
Still want to read the full version? Full article