Europa, entre dos amenazas: cómo el bloque redefine prioridades tras el shock del Trump 2.0 y la intimidación rusa

Europa, entre dos amenazas: cómo el bloque redefine prioridades tras el shock del Trump 2.0 y la intimidación rusa


La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, el presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, comienzan una reunión plenaria en una cumbre celebrada en Lancaster House, en el centro de Londres, el 2 de marzo de 2025. “La UE ha evidenciado un sentido de urgencia, y pasó de ser un proyecto de paz a un proyecto de guerra, de defensa”, señala a LA NACION Andrea Renda, director de Investigación del CEPS, el mayor think tank de Bruselas, quien reconoce que en el bloque de los 27 se percibe una autocrítica tardía por la dependencia que mantenían con Estados Unidos a nivel tecnológico y militar. Por otro lado, mientras los funcionarios de la UE reiteran su compromiso con Ucrania, el conflicto también abre grietas dentro del bloque, especialmente en el debate por el envío de tropas o de fuerzas de paz al terreno, entre los países más y menos expuestos a la amenaza rusa, y con la resistencia del principal aliado de Putin en Europa, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que pone constantemente trabas en un sistema que requiere de consenso para avanzar en sus decisiones.

Author: Julieta Nassau


Published at: 2025-03-29 22:55:58

Still want to read the full version? Full article