Después de la Guerra Civil, de 36 años de dictadura, 17 de terrorismo y ocho de negociaciones, España pasaba a formar parte de la asociación de países que había nacido con el Tratado de Roma de 1957. El Tratado de Maastricht de 1992 y la creación del Fondo de Cohesión de 1994 dieron paso a la armonización europea y a la liberalización de la economía. Por su parte, Cavaco Silva, que tildó la entrada de su país como «una contribución decisiva para consolidar la democracia, la economía y encontrar nuevas oportunidades», se congratuló de que España y Portugal «no dudaron nunca» en forma parte de la UE y abogó por «una profundización de la integración», frente a los «hacedores de muros».
Author: Marina Pina
Published at: 2025-06-11 21:03:33
Still want to read the full version? Full article