En concreto, la proyección de Cochilco descansa en estimaciones de déficit de producción de cobre para 2025, frente a una demanda que crece de manera más acelerada, lo que llevaría a un desbalance de 109 mil toneladas métricas de cobre. Para Chile, la entidad proyectó que la producción crecerá 3% tanto en 2025 como en 2026, alcanzando cifras cercanas a los 5,48 millones de toneladas en 2026, “que debe estar muy cerca del máximo histórico que ha tenido Chile, por lo tanto las perspectivas para la industria chilena del cobre, al igual que el precio, siguen siendo positivas”, remarcó Garay. “El mercado del cobre vuelve a tomar las tendencias que tenía, la base estructural de la demanda se mantiene y también hay un efecto en la oferta que hace que, en la práctica, el mercado esté en equilibrio”, agregó.
Author: Víctor Guillou
Published at: 2025-05-28 17:48:01
Still want to read the full version? Full article