España 1931, España 2025. La Historia rima

España 1931, España 2025. La Historia rima


En tal contexto, a las dificultades objetivas como la irrupción de una pandemia, la erupción de un volcán, las consecuencias de los acontecimientos en Cataluña, el estallido de una guerra en Europa, el repunte de la inflación, la letalidad de la DANA, un apagón generalizado… entre otros desafíos acaecidos en un margen temporal breve, se respondió desde el Gobierno con más inversiones, ayudas, subvenciones, apoyos fiscales, preservación de puestos de trabajo y normativas tendentes a restablecer puentes de diálogo para “desinflamar” la confrontación política, en particular en Cataluña. Ahora bien, dos indicadores en España funcionaron en sentido contrario a lo que estaba acaeciendo en el mundo desarrollado: la estabilidad de los precios (es decir, sin deflación, como sí sucedía en Estados Unidos y en buena parte de Europa, con caídas de los precios en torno al 25%), el mantenimiento de la producción industrial global (incremento en la fabricación de bienes de consumo) y un ligero pero claro aumento de la renta nacional que contrasta con el incremento del paro, aunque este lo fuera en dimensiones inferiores a lo que era observable, por ejemplo, en Estados Unidos (con una tasa cercana al 30%) y en Alemania (33%) (Pablo Martín Aceña, Ed., 'Pasado y presente. La insistente búsqueda de datos –en la que está empeñada la derecha– que insinúen una debacle no tiene éxito, de manera que se persiste en explorar argumentos que sólo encuentran descanso en la tergiversación, en la mentira y en la extrapolación de los lamentables regalos que reciben de la falta de ética de personajes emboscados cerca del poder.

Author: Carles Manera, Jorge Fabra Utray


Published at: 2025-06-17 20:37:41

Still want to read the full version? Full article