Empleo, al alza pero en vilo

Empleo, al alza pero en vilo


Se trata de un crecimiento más débil que el de años anteriores (aunque similar al de los ejercicios prepandemia), pero que en gran parte puede responder a la situación tardía en el calendario de este año de las fechas de la Semana Santa, el momento en que se reactiva en empleo en los sectores de la hostelería y el turismo en una fase ascendente que llega hasta el final del verano. Con una mirada interanual, el número de ocupados en marzo de 2024 fue de 20,9 millones (el incremento roza, pues, el medio millón de afiliados), y las cifras récord históricas de personas empleadas por cuenta ajena o de autónomos, que se alcanzaron el pasado verano con 21,38 millones de cotizantes, estaría, de seguir la evolución actual del mercado laboral, a punto de ser rebasada. Gran parte del incremento de la población activa se debe a la inmigración, pero la economía ha sido capaz de generar un número de empleos superior al de personas que se han incorporado a la fuerza laboral del país, de manera que la tasa de desempleo ha descendido hasta el 10,6%.

Author: Editorial


Published at: 2025-04-02 20:31:52

Still want to read the full version? Full article