“Ocupó importantes posiciones en organizaciones sociales como la Federación Obrera de Chile (FOCH), en el Partido Obrero Socialista (POS), del cual sería uno de sus fundadores junto a Luis Emilio Recabarren en 1912 y en el Partido Comunista de Chile (PCCh), creado en 1922, al cual adhirió recién hacia fines de 1925 pues había sufrido una marginación del POS debido a disputas internas, lo que no fue obstáculo para que siguiera colaborando con Recabarren hasta la muerte de este y con la FOCH de la que ya era un importante dirigente”, detalla Sergio Grez. Por lo tanto, en la génesis de este sector de la izquierda chilena, lo que estaba en el centro de gravedad de las luchas era la expansión de la democracia, de las políticas sociales, de la libertad de prensa, etc. Estos líderes, asesorados –prácticamente dirigidos por los agentes del Komintern- montaron un Comité Central en Valparaíso, paralelo al de Santiago a fin de sustraer a la militancia de la influencia de Manuel Hidalgo, Emilio Zapata y otros “oposicionistas de izquierda”, que por rechazar la brutal intromisión de los agentes de la Internacional en los asuntos de su partido, fueron tildados de “trotskistas” y expulsados del PC ‘oficial’”, explica Sergio Grez.
Author: Felipe Retamal
Published at: 2025-11-15 23:56:09
Still want to read the full version? Full article