El viaje al liberalismo de Vargas Llosa, un gigante literario

El viaje al liberalismo de Vargas Llosa, un gigante literario


La deriva totalitaria de los regímenes comunistas, la censura, la represión, el culto a la personalidad y la persecución de los disidentes —como el caso del poeta Heberto Padilla— fueron un punto de inflexión que lo llevó a romper con el marxismo. Ya en su programa presidencial de 1990, cuando fue candidato en Perú frente a Alberto Fujimori, defendió sin ambages un modelo de economía abierta que incluyera la privatización del enorme e ineficiente aparato de empresas públicas, la apertura al comercio internacional y la inversión extranjera, la reducción del tamaño del Estado y una profunda reforma educativa. Conversación en La Catedral es un grito contra el autoritarismo; La fiesta del Chivo, un testimonio del horror del poder absoluto; La guerra del fin del mundo, una parábola sobre el fanatismo ideológico; y El sueño del celta, una exploración de los abusos del colonialismo.

Author: Diego Sánchez de la Cruz


Published at: 2025-04-16 21:08:19

Still want to read the full version? Full article