El tiempo que nos queda

El tiempo que nos queda


La aceleración del calentamiento global, la irrupción de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial descontrolada, los riesgos biológicos asociados a potenciales nuevas pandemias, la guerra en Ucrania, el genocidio en Oriente Próximo y el hecho de que, desde enero de 2025, con la presidencia de Trump, ya no se pueda contar con Estados Unidos como voz de cautela o moderación nuclear han contribuido a que la última cuenta atrás sitúe las agujas imaginarias en las 23:58:31, ochenta y nueve segundos antes de la medianoche. Como en la tesis XV de Walter Benjamin sobre la historia, brota la tentación, al igual que en las jornadas de la revolución de julio de 1830, de abrir fuego contra los relojes de las torres. En septiembre de 2023, la Open Society Foundation de George Soros hizo público un estudio basado en más de 36.000 entrevistas en treinta países en la que el 42% de los menores de 36 años estaba convencido de que una dictadura militar sería una buena forma de gobierno.

Author: Fernando Hernández Sánchez


Published at: 2025-08-12 21:19:57

Still want to read the full version? Full article