Según Nicolás de Oresme, primer pensador en realizar un análisis sistemático de la devaluación de la moneda y sus efectos en el siglo XIV, esta se entiende como “un aumento de precios debido a que el príncipe altera el valor de la moneda, esencialmente una depreciación de la moneda.” Pero Oresme hablaba de devaluación (debasement) y no directamente de inflación. Tiene sentido que esta última visión haya resultado vencedora en la historia de las ideas pues daba carta blanca, más aún, santificaba el aumento de la oferta monetaria como el remedio celestial para solucionar los problemas económicos, no solo dejando de considerar cómo eso podría afectar el patrimonio de los ciudadanos, sino creyendo que podrían evitar la máxima ley de la economía: la ley de oferta y demanda, que es la que determina los precios. Con las leyes de curso legal y de monopolio en la emisión de dinero, en la que nadie más que los bancos centrales pueden participar en la producción de dinero (que es un bien como cualquier otro y por lo que cualquiera debería poder competir), se hacen con el privilegio de este premium de la masa monetaria inflada, sin que los demás puedan escapar a un mejor dinero para saldar sus contratos privados.
Author: CriptoNoticias
Published at: 2025-07-05 19:58:55
Still want to read the full version? Full article