"A la brecha estructural de los precios se suma la elevada carga fiscal y volatilidad europeas que desalientan nuevas inversiones y ponen en riesgo las existentes", asegura Carlos Reinoso, presidente de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, que integran nueve asociaciones representativas del 67% de las exportaciones industriales de España. "El Informe Draghi identificó claramente el coste de la energía como una de las principales desventajas de la industria europea frente a sus competidores de EEUU y China, en un momento crítico en el que se está reconfigurando el orden económico global", recuerda Jorge Fernández, coordinador del área de Energía y Medioambiente de Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad. "La restricción a ciertos materiales estratégicos y la decidida apuesta por una autonomía energética, basada en renovables y otras tecnologías aún en desarrollo, han elevado los costes de producción y de mantenimiento del sistema, afectando a la competitividad de la industria europea frente a regiones con regulaciones más flexibles", diagnostica Carlos Tallón, asociado principal de Derecho Público y Sectores Regulados de Deloitte Legal.
Author: Paula María, Juan C. Sánchez
Published at: 2025-04-13 22:01:15
Still want to read the full version? Full article