El precio de la lucidez es la incomodidad

El precio de la lucidez es la incomodidad


Cruzamos juntos avenida Santa Fe: la mujer es mayor y se sirve de un bastón, pero tiene una mirada joven y reflexiva; el sol de marzo nos cae a pleno: “¡Pero si éste no es un país republicano!”, exclama, y a continuación me recrimina educadamente que no sea más condescendiente con el León: “Claro, si vuelve Cristina Kirchner usted se va a vivir a España, pero yo me tengo que quedar acá bancándome a esa gentuza”. Con dos populismos en el terreno –uno de derecha y otro de izquierda– el panorama se ha complejizado, y no queda otra que salir de la zona de confort, y comprender que la lucidez hoy se paga con la incomodidad . Sé que Agustín Laje dijo algunas verdades objetivas sobre la “guerra revolucionaria” que precedió a la atroz dictadura militar y que busca desmontar aquella “glorificación” que el setentismo hizo de las “organizaciones especiales”, pero me quedé con más ganas de que hubiese conectado el fenómeno de la violencia política con el régimen opresivo de Perón, los bombardeos del 55, los fusilamientos ulteriores y la terrible proscripción, y me disgustó que no hubiese denunciado con más detalle y énfasis los crímenes de un Estado terrorista cuyas abominaciones son conocidas en todo el mundo; también faltó reconocimiento a la valentía de Raúl Alfonsín en la confección del Nunca Más y la instrumentación del Juicio a las Juntas, acontecimientos donde el peronismo brilló por su ausencia: no creo que un relato pueda sustituir a otro, porque eso es un mero canje de memorias subjetivas y opuestas, y la clave está en la historia científica, siempre más larga, heterogénea, pluralista, complicada, y veraz.

Author: Jorge Fernández Díaz


Published at: 2025-03-29 17:04:15

Still want to read the full version? Full article