No obstante, "si bien las exportaciones se enfrentan a fuertes obstáculos en medio de los aranceles y un euro más fuerte", afirman desde Oxford Economics, "la mejora de la confianza debería limitar el impacto en la inversión, y el gasto de los consumidores debería beneficiarse de la disminución de la inflación y la resiliencia del mercado laboral". El análisis de la evolución del PIB de la eurozona, no obstante, debe tener en cuenta que muchas economías anticiparon la aplicación de los aranceles en el primer trimestre, impulsando sus exportaciones entre enero y marzo para evitar los gravámenes que Donald Trump llevaba anunciando desde su toma de posesión en la Casa Blanca el pasado enero. En este sentido, desde BBVA Research anticipan que, "contrario a lo previsto hace unos meses, la política fiscal en la eurozona y en España será expansiva", con hitos como el acuerdo para incrementar el gasto en defensa en Europa hasta el 2% del PIB o la cláusula de salvaguarda "que permitirá a los países que se acojan a ella aumentar el gasto hasta el 3,5% en los próximos cuatro años".
Author: Diego S. Adelantado
Published at: 2025-07-30 14:39:48
Still want to read the full version? Full article